domingo, 16 de marzo de 2014

tema 7 ¿como se organiza la vida?

Tema 7


¿ Cómo se organiza la vida ?

 1    La biosfera y los ecosistemas 

La vida y los seres vivos constituyen el rasgo más importante de nuestro planeta. El conjunto de todos los seres vivos del planeta se llama biosfera.

 1.1   El medio Ambiente


El universo esta constituido de materia. hay un universo abiótico, inerte, el resto de universo esta constituido de niveles de organización.
complexidad de los seres vivos:
son partículas subatómicas, y entonces podemos decir que son moléculas y atomos amorfos y cristalinos
Amorfos: sin forma
Cristalinos: con forma
 1.2  Universo Biotico
Los seres vivos, extraordinariamente complejo. tiene mas niveles de organización.
somos idénticos, partículas.... átomos y moléculas, que a su vez tienen y pueden asociarse entre si, forman macromoléculas y forman tejidos que unidos entre si.... forman órganos
tejidos que son órganos, aparatos y sistemas, organización, población, que hace la comunidad.
cuanto menos orgánica y energía mas eficaces somos

Son niveles de organización de un organismo.
Las poblaciones (todos de una misma especie en el mismo tiempo y en el mismo lugar). Siempre hay competencia intraespecífica (dentro de la misma especie).


Las poblaciones pueden formar familias, rebaños, bandadas, bancos, sociedades (asociaciones intraespecíficas).
Las comunidades son una serie de poblaciones que viven en el mismo lugar al mismo tiempo. Se dan relaciones intraespecíficas (entre especies distintas), como la competencia (simbiosis, parasitismo, depredación).
Las comunidades en el biotopo (medio físico) forman los ecosistemas. 
intercambios de materia y de energía.
También hay alteraciones del medio ( contaminación ) en una charca podrida, por culpa de los seres vivos

las asociaciones unen el funcionamiento y la explicación del ecosistema
Biosfera: todos los seres vivos.
litosfera: la Tierra
Atmosfera: el aire



  2    ¿Qué necesitan los seres vivos?

Materia orgánica y energía electromagnética

Ecosistema: un súper organismo y su medio seres vivos mas complejos
Universo: lo mas complejo es la relación de los seres vivos y su medio físico, esta constituye un ecosistema.
Un ecosistema es igual a un biotopo, mas sus relaciones, el biotopo seria el medio físico en el que viven los seres vivos, el biotopo mar, lago, rio, tierra...

El medio físico: se puede dividir en factores abióticos
        Ejemplo: ¿ en que factores puedo dividir el agua ?
las sales, minerales, mar rojo, la temperatura, la iluminación, profundidad.

biocenosis: son los seres vivos que habitan en un biotopo determinado. biocenosis y comunidad tienen el mismo significado se pueden dividir en factores bióticos, las poblaciones de cada lugar, poblaciones de seres vivos de esa biocenosis

otro tipo de relación en los seres vivos son los que influyen sobre el biotopo
es decir las alteraciones del medio.
Ejemplo: las plantas forman el oxigeno a cambio dióxido de carbono, la descomposición de la atmosfera a sido un cambio del 20% en el aire.
las heces... la orina..... cambian la composición del suelo y del agua. por ejemplo la charca que se rompe por sus bacterias.


 ¿ que es una población?
conjunto de individuos que viven al mismo tiempo en el mismo biotopo, lugar al mismo tiempo y mismo lugar.


  3   Factores físicos y químicos del medio.

el biotopo influye sobre la biocenosis. cada población se adapta a la cada factor biótico.
durante miles de años o decenas de miles de años, son las adaptaciones al medio.
         •  las patas palmeadas de los pato,.... para que puedan nadar.... adaptadas a la densidad del agua,
         •  pezuñas: para poder moverse por el terreno sobre suelo duro.
         •   alas: para moverse por el aire que es muy poco denso
el biotopo influye sobre la biocenosis produciendo su adaptación que provoca la evolución
 
la evolución es la aparición de nuevas especies por acumulación de adaptaciones sobre las antiguas.


  4   Asociaciones Interespecificas

 La relación entre los individuos de la misma población de misma especie.
¿todas? competencia
Forman familias, colonias... rebaños...

Competencia: las especies rivalizan por el mismo alimento, por ocupar un lugar en concreto por cualquier recurso, agua... luz... etc.
    Ejemplo: El lagarto aselado cernícalo que se alimenta de pequeños insectos roedores.

Depredación: se establece entre un organismo ( depredador) y otro del que se alimenta ( presa).
   Ejemplo: E lince ibérico que se alimenta del conejo establece con este una relación de este tipo

Parasitismo: una especie ( parasito ) se beneficia de otra ( huésped) a la que causa un grave perjuicio.
  Ejemplo: el hongo geraticytisrasita  al lomo y le causa una grave enfermedad: la grafiases una  seria enfermedad humana. la malaria, también esta causada por un parasito.

Mutualismo: la relación permite a ambas especies obtener un beneficio mutuo,
     Ejemplo: el cangrejo ermitaño que porta sobre su concha una anemona

simbiosis: es un caso extremo mutualismo en el que las dos especies no podrían sobrevivir por separado
      Ejemplo: como les ocurre a los líquenes ( son realmente un hongo y un alga) o al propio ser humano con las bacterias intestinales





  5   Asociaciones Intraespecificas

se desarrollan entre individuos de la misma especie

Territorial: Uno o varios individuos establecen un espacio o territorio que delimitan con marcas olfativas o visuales para el uso de los recursos
     Ejemplo:  Los osos marcan un territorio que defienden el resto de osos.

jerarquía: se establece un rango de dominancia entre la población para la alimentación, el apareamiento, etc.
     Ejemplo: los lobos y otros canidos determinan en el grupo una estrecha jerarquía

Gregarismo: un grupo de individuos se unen para realizar una tarea concreta.
    Ejemplo: una bandada de palomas, un banco de peces o un rebaño de cabras son grupos gregarios,

Colonia: los individuos viven juntos y fijos en un lugar en concreto denominado colonia,
  Ejemplo : Muchos organismos marinos como los corales forman poblaciones coloniales,

Estatal: los individuos que viven como en una colonia y establecen una distribución de las funciones,
 Ejemplos las abejas viven en colonias con organización estatal,


  6   Los animales y las plantas

Cualquier ser vivo, sea planta o ser vivo materia, para construirnos, estamos hechos de ella y energía para todo, para funcionar.


Productores

Las plantas: lo que hacen es formar su propio alimento gracias a la fotosíntesis.
no necesitan otro ser vivo se alimentan a si mismos autótrofos, únicos seres vivos que producen materia orgánica, se alimentan de si mismas y todos los seres vivos son los productores del ecosistema,

                                                               Consumidores

Los animales: toman la materia y la energía de los alimentos, todo junto lo que comemos, es lo mismo de lo que estamos hechos....

1º herbívoros
un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque siendo las plantas herbáceas un subconjunto del reino vegetal sería más correcto el uso del término fitófago, ya que muchos animales que se alimentan de plantas no consumen hierba en absoluto. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como insectos, huevos, etc. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos o veganos.

2º carnívoros
Un carnívoro  es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.

3ª Superdepredadores
Se denomina superpredador a aquella especie animal carnívora que prevalece sobre las otras especies en un bioma, o ecosistema.
Descomponedores
 los animales y las plantas cuando mueren son atacados por bacterias y algunos tipos de hongos. son los organismos descomponedores. transforman las moléculas complejas de la materia orgánica, en compuestos inorgánicos sencillos como dióxidos de carbono, agua y sales minerales que vuelven al sustrato para ser usadas como nutrientes por los productores.






No hay comentarios:

Publicar un comentario