Tema 13
Mente santa y cuerpo sano
1. Haciendo deporte
hay que tener en cuenta que el sistema locomotor no es independiente ni autónomo, pues todo el cuerpo es un conjunto integrado de células, tejidos órganos aparatos y sistemas por ejemplo, el sistema endocrino y el sistema nervioso que veremos mas adelante.
el esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por huesos, cartílagos y articulaciones, ( las articulaciones son zonas de union entre huesos del esqueleto y permiten una amplia gama de movimientos corporales consulta el vídeo siguiente)
vamos a describir un par de apartados importantes que debemos de saber
1 la fractura : Es la rotura o fisura de un hueso cuando nos partimos un hueso se siente una imposibilidad de movimiento normal y mucho dolor en la zona afectada, una vez ya royo al soldar.... ese hueso ya queda debilitado para siempre y es mas propenso a que te vuelva a suceder en el mismo lugar de la rotura
las luxaciones: esto suele pasar cuando un hueso es desplazado de su articulación natural o de su sitio habitual, se suelen dar con mas frecuencia en hombros, caderas..... codos.... y dedos
los esguinces es la lesión que tenemos en los ligamentos de las articulaciones, que podemos tenerlas alargadas o rotas, normalmente por un movimiento brusco. se producen con mas frecuencia en tobillo....rodillas.... muñecas... etc
En la imagen de abajo tienes los principales músculos del cuerpo humano, seguro que hay algunos que conoces y otros que no conoces fijate que solo he puesto los mas imporntantes porque en total solo hay 600 musculos
Los músculos están conectados a los huesos mediante los tendones y al contraerse producen movimiento
el tamaño del musculo siempre varia dependiendo de la labor que desempeña, por ejemplo en los dedos hay menos músculos que en el trices o vértice,
comparado con los muslos hace falta mas musculo que en el los dedos porque resulta que se puede tener mas fuerza en los músculos que en los dedos.
los músculos son músculos que mayor adaptabilidad no porque modifican mas que ningún otro órgano, tanto su contenido como su firma.
ejemplo: Una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo gracias al entrenamiento , por el contrario con el desuso se atrofia conduciéndose a una disminución del tamaño y fuerza.
2. El herpes
El herpes simple es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se
caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas
vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.
los BCD calculas que 776.000 personas en los estados unidos contraen nuevas infecciones por el herpes genital es común en los estados únicos a nivel nacional. El 16,2% de las personas entre 14 y 49 años tienen infección por el herpes genital se a mantenido estable en los Estados Unidos
3. Contagio
Una persona está rodeada de una
media de cuatro personas a las que infecta con un virus, estas cuatro
personas infectan a otras cuatro, y estas cuatro a otras cuatro más y
así sucesivamente durante los quince días de incubación del virus.
4. El virus se reproduce
Un virus se triplica cada hora y muere.
Si comenzamos con una población de 2 000 virus:
¿Cuántos habrá al cabo de un día?
¿En qué momento el número de virus será superior al millón?
¿En qué momento el número de virus será superior al millón?
Esa "forma general" de expresar un cálculo es lo que solemos llamar "una fórmula". En el ejemplo que estamos viendo la fórmula que relaciona el número de virus (V) con el tiempo en horas transcurrido (h) es:
V = 2 000 × 3h
a raíz de aquí operamos
Podemos aplicar de forma más general esta fórmula. Para calcular el número de individuos sólo debemos conocer:
- La población inicial de individuos (virus, bacterias...)
- El ritmo de crecimiento (duplicarse (2), triplicarse (3).....)
- El tiempo transcurrido (podemos utilizar minutos, horas, días, semanas...)
5. Potencias
5.1. Producto de potencias de la misma base
Si queremos multiplicar dos potencias de la misma base, por ejemplo, 43 * 45 hacemos el siguiente razonamiento:
Si queremos multiplicar dos potencias de la misma base, por ejemplo, 43 * 45 hacemos el siguiente razonamiento:
43 = 4 * 4 * 4
y
45 = 4 * 4 * 4 * 4 * 4,
luego
43 * 45 = (4 * 4 * 4) * (4 * 4 * 4 * 4 * 4) = 48 = 43+5
En general:
El producto de dos potencias de la misma base es otra potencia de la misma base cuyo exponente es la suma de los exponentes de los factores
am * an = am+n