jueves, 20 de marzo de 2014

Bloque 3 Tema 1

Tema 13 

Mente santa y cuerpo sano


1. Haciendo deporte 

hay que tener en cuenta que el sistema locomotor no es independiente ni autónomo, pues todo el cuerpo es un conjunto integrado de células, tejidos órganos aparatos y sistemas por ejemplo, el sistema endocrino y el sistema nervioso que veremos mas adelante.

el esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por huesos, cartílagos y articulaciones, ( las articulaciones son zonas de union entre huesos del esqueleto y permiten una amplia gama de movimientos corporales consulta el vídeo siguiente)   


vamos a describir un par de apartados importantes que debemos de saber 
  
1 la fractura : Es la rotura o fisura de un hueso cuando nos partimos un hueso se siente una imposibilidad de movimiento normal y mucho dolor en la zona afectada, una vez ya royo al soldar.... ese hueso ya queda debilitado para siempre y es mas propenso a que te vuelva a suceder en el mismo lugar de la rotura                                                


las luxaciones esto suele pasar cuando un hueso es desplazado de su articulación natural o de su sitio habitual,  se suelen dar con mas frecuencia en hombros, caderas..... codos.... y dedos 







los esguinces  es la lesión que tenemos en los ligamentos de las articulaciones, que podemos tenerlas alargadas  o rotas, normalmente por un movimiento brusco. se producen con mas frecuencia en tobillo....rodillas.... muñecas... etc

Los síntomas de la luxación y el esguince son hinchazón y dolor. en el caso de la luxación, por precaución, no se debe intentar poner el hueso en su sitio, si no inmovilizar la parte afectada hasta recibir asistencia medica.

los tratamientos suelen consistir en reposo primero, y luego en enfriarlo y calentarlo para ir haciendo el reposo.


 En la imagen de abajo tienes los principales músculos del cuerpo humano, seguro que hay algunos que conoces y otros que no conoces  fijate que solo he puesto los mas imporntantes  porque en total solo hay 600 musculos


Los músculos están conectados a los huesos mediante los tendones y al contraerse producen movimiento

el tamaño del musculo siempre varia dependiendo de la labor que desempeña, por ejemplo en los dedos hay menos músculos que en el trices o vértice,
comparado con los muslos hace falta mas musculo que en el los dedos porque resulta que se puede tener mas fuerza en los músculos que en los dedos.

los músculos son músculos que mayor adaptabilidad no porque modifican mas que ningún otro órgano, tanto su contenido como su firma.

ejemplo: Una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo gracias al entrenamiento , por el contrario con el desuso se atrofia conduciéndose a una disminución del tamaño y fuerza.


2. El herpes

El herpes simple es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.
       
      
                                                        

los BCD calculas que 776.000 personas en los estados unidos contraen nuevas infecciones por el herpes genital es común en los estados únicos a nivel nacional. El 16,2% de las personas entre 14 y 49 años tienen infección por el herpes genital se a mantenido estable en los Estados Unidos

3.  Contagio

Una persona está rodeada de una media de cuatro personas a las que infecta con un virus, estas cuatro personas infectan a otras cuatro, y estas cuatro a otras cuatro más y así sucesivamente durante los quince días de incubación del virus.  



4.  El virus se reproduce
Un virus se triplica cada hora y muere.
Si comenzamos con una población de 2 000 virus:
¿Cuántos habrá al cabo de un día?
¿En qué momento el número de virus será superior al millón?
Esa "forma general" de expresar un cálculo es lo que solemos llamar "una fórmula". En el ejemplo que estamos viendo la fórmula que relaciona el número de virus (V) con el tiempo en horas transcurrido (h) es:
V = 2 000 × 3h 
a raíz de aquí operamos 

Podemos aplicar de forma más general esta fórmula. Para calcular el número de individuos sólo debemos conocer:

  • La población inicial de individuos (virus, bacterias...)
  • El ritmo de crecimiento (duplicarse (2), triplicarse (3).....)
  • El tiempo transcurrido (podemos utilizar minutos, horas, días, semanas...) 

5.  Potencias



5.1. Producto de potencias de la misma base
Si queremos multiplicar dos potencias de la misma base, por ejemplo, 43 * 45 hacemos el siguiente razonamiento:

43 = 4 * 4 * 4  
y  
45 = 4 * 4 * 4 * 4 * 4,
luego
43 * 45 = (4 * 4 * 4) * (4 * 4 * 4 * 4 * 4) = 48 = 43+5
En general:
El producto de dos potencias de la misma base es otra potencia de la misma base cuyo exponente es la suma de los exponentes de los factores
am * an = am+n

domingo, 16 de marzo de 2014

tema 12 estudio estadistico

Tema 12
 
Estudio estadístico
 
 
En los medios de comunicación encontramos graficas y afirmaciones medio ambientales basada en unos datos, datos a los que se les realiza un estudio estadístico, necesita unos datos objetivos es decir reales por ejemplo los que están en la naturaleza
 
Ejemplo: el objetivo es un árbol que mide 7 metros

 
Subjetivo: Ejemplo, una chica guapa, esto hay que ordenarlo en una tabla y representarlo gráficamente y sacar conclusiones, sobre los que debemos desarrollar nuestros datos, una conclusión basada en datos objetivos que pueden estar interpretados a la luz de interés personal.
 
1.Tomando datos
 

 

Muchos estudios estadísticos comienzan con una pregunta o preguntas sobre un tema concreto. En estos casos en primer lugar habrá que crear un cuestionario.
 
1.1.¿Qué queremos saber?
 
Ejemplo:la altura de los arboles de un bosque,intencion de votos en las elecciones Europeas.
 
Según los tipos de datos sobre lo que vamos a trabajar,la toma de datos se puede hacer con una medida(medir los arboles,calcular la densidad de unas sustancias),estos datos son cuantitativos.
 
Otros datos no se pueden medir cuantitativamente como la intención de voto al pp/psoe o si te gusta el futbol,belleza,colores...etc, estos datos son cualificativos,es decir se contestan con si o no.Este tipo de datos se obtienen con un cuestionario o encuentas de cuya elaboración correcta depende de la fiabilidad de los datos
 
1.2. ¿De quien lo queremos saber?

 

 
Imagínate que queremos saber cuál es el problema medioambiental que más preocupa a los vecinos de Villacañas de Abajo. Podría ocurrir que fuese muy distinto del que pueda preocupar a los vecino de Villacañas de Arriba o a la población andaluza en su conjunto.
Por esto es muy importante, una vez terminado el cuestionario o método de recogida de datos adecuado al estudio, decidir a quién va dirigido
 
1.Si vamos a preguntar a todos los nacidos o nacidas en Andalucía o en alguna población en concreto de nuestra geografía
 
2.Si se preguntaría a todas las personas censadas en Andalucía (o lugar en concreto de ésta).
 
3.Si preguntaremos a cualquier persona que esté en ese momento dado en Andalucía (o en una determinada población andaluza)
 
 
2.Sacando conclusiones de los datos
 
 
Se necesita una serie de parametros estadísticos,son números que representan a todos los datos,resume la información de los datos
 
 
Hay muchos parámetros estadísticos, solo vamos a ver los mas sencillos( 2 tipos)
 
 
-Centrales:Son números que representan globalmente a todos los datos de la encuenta, media aritmética y moda
 
Media aritmética:Se representa con,se calcula sumando todos los datos y se divide por el numero de datos,
 
cuando no se puede calcular la media o no es representativa de la muestra se utiliza la moda
 
Moda: Es el dato mas frecuente o que se repite mas veces
 
-Dispensación:
 
Rando,varianza,desviación típica y coeficiente de desviación números que indican lo representativamente que es la media aritmética del conjunto de datos
 
Solo se pueden calcular para la variable cuantitativa
 
Rango: es la diferencia entre el dato mayor y el dato menos
 
Varianza: es difícil de interpretarse necesita calcular para la desviación típica



 
Se representa con

 
Desviación típica: Es el parámetro de dispersión mas utilizado, indica media de cada dato a la media, cuanto menos sea la desviación mas agrupados están los datos, alrededor de la media y la media es mas representativa del
 
 Coeficiente de desviacion:Esto es muy útil porque permite comparar distintas estudios a distintas unidades se expresa en %
 
 


 
Ejercicios de clase  
 
 
 

tema 11 desarrollo sostenible tambien depende de ti

 
Tema 11
 
Desarrollo sostenible: También depende de ti
 
Los pueblos que tienen un mayor crecimiento no son siempre los mas desarrollados,tenemos como ejemplo la india o china, presentan un gran crecimiento en población y un escaso desarrollo.
 
Los pueblos que poseen altas tasad de desarrollo no son siempre los que tienen un mayor crecimiento,como por ejemplo Islandia o Nueva Zelanda que tienen un crecimiento económico bastante bueno pero un escaso desarrollo de población.

Los países han impuesto en el planeta un sistema económico que se basa en:
1. El beneficio económico es lo primero
2. Necesita una continua expansión
3. Cada vez requiere mas recursos
4. Requiere un consumo insaciable
5. Utiliza energía no renovable
6. Cree que el desarrollo tecnológico es la solución a los problemas ambientales

Este sistema ha conducido a:

1. sobreexplotacion de recursos

2. crisis ambiental en el planeta

3. desigualdad y reparto de riquezas

4. desigualdad y reparto de riquezas

5. problemas de los países menos desarrollados


1.El desarrollo sostenible
 
 
La humanidad puede atender las necesidades del presente sin poner en peligro el futuro de nuestras generaciones,para asegurar esto:
  1. Reciclar la materia y regenerar los nutrientes
  2. Usar fuentes de energía renovables
  3. El crecimiento de la población no puede poner en peligro los recursos
  4. Defender la diversidad cultural


tema 10 El Impacto ambiental

Tema 10

El impacto ambiental

como introducción al tema me gustaría de publicar un video un poco fuerte
 
 
 
la definición de impacto ambiental es la modificación que afecta a los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas, como consecuencia de actividad humana
 
los factores abióticos y bióticos determinan la calidad del factor ambientas
 
La actividad humana hace impacto en el medio,sin actividad humana no hay impacto ambiental
 
1. Clasificación de los impactos
 
 
 
 Según los factores ambientales afectados se puede dividir en:
 
1.1.  impacto atmosférico
 
Producido por el verter a la atmosfera los residuos industriales y urbanos causando su contaminación atmosférica,es decir contaminación global
por ejemplo: la lluvia acida, agujero de la capa de ozono,smog...etc

1.2.   impacto de la hidrosfera
 
Producido por convertir agua dulce en agua salada o viceversa, este cambia es producido por veritdos de residuos urbanos y industriales a las aguas,la sobreexplotacion de los acuíferos también influye.
El agua es imprescindible para el ser humano. Se requiere para nuestra alimentación, para nuestra higiene y para las actividades económicas que realizamos.
La disponibilidad de una buena calidad del agua va unida a una buena calidad de vida.
El incremento de las actividades humanas hace que se requiera una mayor cantidad de agua disponible, pero el agua es un bien escaso.
 
 1.3.  impacto en la superficie del continente 
 
Producida por la minería ,industria ,agricultura ,los residuos urbanos ,la urbanización o las grandes obras publicas.Todo esto produce la contaminación,perdidas del suelo lo cual provoca un deteriodo del paisaje

por poner un ejemplo pongo el caso del prestige


El desastre del Prestige hace referencia accidente del Prestige y su posterior hundimiento en 2002, así como a la marea negra que provocó y que afectó a 2000 kilómetros de costa española y francesa.
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero monocasco Prestige se accidentó en una tormenta mientras transitaba cargado con 77 000 toneladas de fuelóleo frente a la costa de la Muerte, en el noroeste de España, y tras varios días de maniobra para su alejamiento de la costa gallega se acabó hundido a unos 250 km de la misma. El vertido de la carga causó una de las catástrofes medioambiental más grandes de la historia de la navegación, tanto por la cantidad de contaminantes liberados como por la extensión del área afectada, una zona comprendida desde el norte de Portugal hasta las Landas de Francia. El episodio tuvo una especial incidencia en Galicia, donde causó además una crisis política y una importante controversia en la opinión pública.

El derrame de petróleo del Prestige ha sido considerado el tercer accidente más costoso de la historia,[1] pues la limpieza del vertido y el sellado del buque tuvieron un coste de 12 000 millones de dólares según algunas fuentes,[1] el doble que la explosión del Challenger pero por detrás de la desintegración del Columbia y el accidente nuclear de Chernobyl.

 
 2.  Minimizar los impactos
 
 
 La actividad humana siempre produce en menor o mayor medida un impacto ambiental.Dada a ina mayor sensibilidad ambiental de la sociedad,las gasolineras han promulgado unas leyes de protección ambiental,hay distintas leyes de protección en España,una de las principañes es la de Junio de 1986,la cual pide para realizar una determinada actividad una autorización,esta autorización se llama (EiA) evaluciacion de impaqcto ambiental.Las leyes han sido modificadas para adecuar la legislación Española a las de la comunidad Europea

Qué puede hacer tu empresa para conseguirlo?
Desde aina proponemos 10 acciones que contribuyen a cumplir este objetivo:
 
  1. Usa eficientemente la energía. Realiza auditorías energéticas de tus procesos e instalaciones, te ayudará a saber si estás utilizando las mejores técnicas disponibles. Revisa periódicamente tus consumos y los aislamientos térmicos en equipos de frío y calor.
  2. Consume agua de forma responsable. Es importante realizar un control periódico de tus consumos y aplica las mejores técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir el consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la instalación.
  3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos. Por ejemplo, la producción de biogás o biomasa, la transformación en enmiendas o fertilizantes, la extracción de productos o sustancias de valor.
  4. Optimiza los envases de tus productos. Realiza un plan de prevención de envases específico. Utiliza nuevos materiales más biodegradables.
  5. Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica objetivos de mejora.
  6. Mejora la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
  7. Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los trabajadores.
  8. Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual. Aplica técnicas para reducir la contaminación en origen. Selecciona la instalación de depuración más adecuada optimizando su gestión y mantenimiento.
  9. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos. Mejora la competitividad de tu empresa considerando el factor ambiental y elabora productos más sostenibles. Potencia el ecodiseño.
  10. Toma en consideración el medio ambiente y haz que sea una parte importante de la gestión de tu empresa. Implanta sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.
En ainia tenemos experiencia en ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental y en la práctica de todos los puntos anteriormente mencionados. Ponte en contacto con nosotros, te podemos ayudar..
 


Tema 9 El Agotamiento de los recursos

TEMA 9
 
El agotamiento de los recursos

 
 1.El agotamiento de los recursos

Los recursos naturales son todos aquellos que extraemos de la naturaleza los seres humanos, para satisfacer nuestras necesidades........ ha llegado a tal extremo la extracción de recursos  que ya se calcula nuestra huella ecológica.

 2. Huella ecológica


Es igual a la superficie del terreno necesario para satisfacer el consumo de los seres vivos y la absorción de los residuos generados por cada persona, para esto se utilizan dos  tipos de recursos .


 3. Tipos de recursos

        3.1.D No Renovables


Son aquellos que generan la naturaleza en 10 mil millones de año[ petroleo, carbón.........minerales...... estos recursos no son renovables a escala humana , estos recursos son en cantidades limitadas que se consumen y se van agotando .

 
3.2. Renovables

Estos recursos los genera la naturaleza a escala humana en el menos tiempo posible para volver a utilizar estas son inagotables , ilimitadas ( viento, luz ,H20 en agua dulce para las ganaderías , agricultura y para otra mayor utilidad.)


 4. El agotamiento de los recursos


Esto se da con el crecimiento de la población y le progreso tecnológico de la humanidad ha estado siempre asociado a la extracción mas recursos y en mayores cantidades ......... agotamiento .
La población humana esta creciendo extraordinariamente en la actualidad ....... reloj de población permite conocer en tiempo real la población de un país a partir de su numero de habitantes y de sus previsiones de crecimiento para hacer previsiones que parten de las autoridades (¿hay alguien hay ?)


¿Qué se puede hacer para intentarlo ?

No existe una única solución ni global pero en cualquier caso las soluciones pasan por cambiar este tipo de vida, racionalizar nuestra relación con la naturaleza actuar continuamente a usar los recurso y cambiar el  modelo económico(capitalista, el máximo beneficio, expoliación), es lo que permite un desarrollo sostenible que permita vivir a todos por igual y a nuestros descendientes, Hay que actuar a escala global y personal

Global y personal

Esto se tiene que dar en las autoridades internaciones y nacionales que establezcan leyes de protección ambiental y favorecen la investigación ambiental.

Favorezcan el uso de energía renovables subvencionadas a largo plazo,gestion,depuración y reutilización de las aguas industriales y de las poblaciónes.Educación ambiental pasos biológicos, para sus periodos reproductivos "pescados" y piscifactorías, favorecen agricultura y ganadería ecológica (pocos desechos y reciclables)

5.Reservas sobre la biosfera

parques naturales nacionales, es decir parques en los cuales están protegidos a nivel nacional, no se permiten muchas actividades económicas

5.1. Soluciones individuales

¿Podemos hacer algo individualmente?

Si,todas las personas aunque sea una por una todo lo que colabore es beneficioso por lo cual muchos o pocos hacen mucho por la vida sostenible,aplicando la ley de "las tres" reciclar,reutilizar y reducir

*comprar productos alimenticios locales Ej: chirimoya y el kiwi que se dan en las zonas de Granada y Almeria,Para no comprarlas en Nueva Zelanda

*Jardineria y agricultura,con césped autóctono,platanos de canaria

*Reducir el consumo de la energía,Ej: sembrando césped autóctono en lugar de césped importado que el autóctono necesita un menor consumo de agua





tema 8 Los residuos

TEMA 8

 Los residuos

los residuos son todos aquellos desechos generados durante la producción y el consumo de bien, estos residuos son soltados al medio que produce contaminación, esta contaminantes pueden ser solidos, líquidos o gaseosos


Contaminación de los solidos
contaminación de los gases
 
contaminación de los líquidos
 
 

 
 
 
 1.Desechos de los ecosistemas
 ¿Desaparecen?

Durante el funcionamiento natural de los ecosistemas se produce una serie de desechos que pueden ser excrementos, cadáveres, ramas..etc,que son devueltos al medio al medio por los descomponedores, transformando los restos de materia orgánica en nutrientes para las plantas ,sales minerales tomadas por ellas, las plantas que lo pasa de unos organismos a otros a través de la cadena alimenticia, gracias a que son biodegradables se pueden descomponer por los seres vivos

El problema de los residuos generados por los seres humanos es que muchas veces no son biodegradables  es decir no se descomponen por medio de los seres vivos y se acumulan en el medio físico     

 2 . Tipos de residuos

se clasifican según su origen, pueden ser agrícolas, forestales y ganaderas o industriales o residuos solidos urbanos

Agrícolas, forestales y ganaderas: 

son restos de vegetales, abonos y pesticidas, estos son contaminantes

En la siguiente imagen vemos como un agricultor esta fumigando sus cosechas ,por lo cual esta contaminando



Industriales:

Estos tipos de contaminantes pueden ser los escombros ácidos y los metales pesados, que son generados en las industrias y en la minería.

El amianto ,productos fisiosanitarios...etc, son residuos tóxicos y peligrosos

En la siguiente imagen podemos observar una seria de industrias contaminando el medio ambiente a través de gases.



Sólidos urbanos:

Son mayoritariamente solidos,los cuales pueden ser materia orgánica(papel,alimentos..etc.) o materia inorgánica(metales,vidrio...etc.)



Las pilas y baterías son lo mas contaminantes,al igual que las basuras,las pilas se rompen y los metales pesados se infiltran por el suelo hasta las aguas subterráneas,de hay pasa a todos los seres vivos,siendo altamente tóxico.



Las peores pilas son las de botón(pila del reloj),una sola pila de reloj puede llegar a contaminar hasta 600.000.000 litros de agua,lo mejor después de haberlas usado es devolvérsela al vendedor o usar un punto limpio.


         !Recuerda las pilas de botón
                              depositarlas en un 
                                                                      punto limpio¡


 1. Tratamiento de los residuos
 


Los residuos rara vez se tratan por separado,el tratamiento que se le dan a los residuos es el mas económico,se tratan en plantas como vertederos,incineradora y compostage.

Vertederos
Los vertederos se contruyen en lugares adecuados,que esten bien ventilados y sobre todo impermeables para que no se filtren los residuos toxicos a las aguas subterraneas





Incineradora

Este tipo de tratamiento a los residuos es el mas perjudicante,ya que al quemar los gases se escapan de nuestro control,es decir que no podemos controlar los gases contaminantes que se producen al quemar basuras,estos tipos de gases son extremadamente peligrosos.El mas peligroso es el que produce la quema de el plástico.
 
Compostage
 
transforma los restos organicos en abonos ,se tratan pos igual los restos indiscriminadamente,esta tranformaciopn da a lugar a un tipo de abono.





Reducir,Reutilizar y Reciclar
 
Estas tres palabras constituyen la llamada "regla de las tres erres",
 
Reducir: consiste en disminuir la cantidad de productos que luego llegan a ser basuras.

Reutilizar: consiste en usar varias veces un mismo producto con otra finalidad,así reducimos la cantidad de los desechos.

Reciclar: consiste en reutilizar desechos con el mismo fin que fueron creados,para poder reciclar primero hay que clasificar y separar los desechos,luego depositarlos en sus respectivos contenedores,que los contenedores estén cerca de las casas incita a la gente el reciclaje.



tema 7 ¿como se organiza la vida?

Tema 7


¿ Cómo se organiza la vida ?

 1    La biosfera y los ecosistemas 

La vida y los seres vivos constituyen el rasgo más importante de nuestro planeta. El conjunto de todos los seres vivos del planeta se llama biosfera.

 1.1   El medio Ambiente


El universo esta constituido de materia. hay un universo abiótico, inerte, el resto de universo esta constituido de niveles de organización.
complexidad de los seres vivos:
son partículas subatómicas, y entonces podemos decir que son moléculas y atomos amorfos y cristalinos
Amorfos: sin forma
Cristalinos: con forma
 1.2  Universo Biotico
Los seres vivos, extraordinariamente complejo. tiene mas niveles de organización.
somos idénticos, partículas.... átomos y moléculas, que a su vez tienen y pueden asociarse entre si, forman macromoléculas y forman tejidos que unidos entre si.... forman órganos
tejidos que son órganos, aparatos y sistemas, organización, población, que hace la comunidad.
cuanto menos orgánica y energía mas eficaces somos

Son niveles de organización de un organismo.
Las poblaciones (todos de una misma especie en el mismo tiempo y en el mismo lugar). Siempre hay competencia intraespecífica (dentro de la misma especie).


Las poblaciones pueden formar familias, rebaños, bandadas, bancos, sociedades (asociaciones intraespecíficas).
Las comunidades son una serie de poblaciones que viven en el mismo lugar al mismo tiempo. Se dan relaciones intraespecíficas (entre especies distintas), como la competencia (simbiosis, parasitismo, depredación).
Las comunidades en el biotopo (medio físico) forman los ecosistemas. 
intercambios de materia y de energía.
También hay alteraciones del medio ( contaminación ) en una charca podrida, por culpa de los seres vivos

las asociaciones unen el funcionamiento y la explicación del ecosistema
Biosfera: todos los seres vivos.
litosfera: la Tierra
Atmosfera: el aire



  2    ¿Qué necesitan los seres vivos?

Materia orgánica y energía electromagnética

Ecosistema: un súper organismo y su medio seres vivos mas complejos
Universo: lo mas complejo es la relación de los seres vivos y su medio físico, esta constituye un ecosistema.
Un ecosistema es igual a un biotopo, mas sus relaciones, el biotopo seria el medio físico en el que viven los seres vivos, el biotopo mar, lago, rio, tierra...

El medio físico: se puede dividir en factores abióticos
        Ejemplo: ¿ en que factores puedo dividir el agua ?
las sales, minerales, mar rojo, la temperatura, la iluminación, profundidad.

biocenosis: son los seres vivos que habitan en un biotopo determinado. biocenosis y comunidad tienen el mismo significado se pueden dividir en factores bióticos, las poblaciones de cada lugar, poblaciones de seres vivos de esa biocenosis

otro tipo de relación en los seres vivos son los que influyen sobre el biotopo
es decir las alteraciones del medio.
Ejemplo: las plantas forman el oxigeno a cambio dióxido de carbono, la descomposición de la atmosfera a sido un cambio del 20% en el aire.
las heces... la orina..... cambian la composición del suelo y del agua. por ejemplo la charca que se rompe por sus bacterias.


 ¿ que es una población?
conjunto de individuos que viven al mismo tiempo en el mismo biotopo, lugar al mismo tiempo y mismo lugar.


  3   Factores físicos y químicos del medio.

el biotopo influye sobre la biocenosis. cada población se adapta a la cada factor biótico.
durante miles de años o decenas de miles de años, son las adaptaciones al medio.
         •  las patas palmeadas de los pato,.... para que puedan nadar.... adaptadas a la densidad del agua,
         •  pezuñas: para poder moverse por el terreno sobre suelo duro.
         •   alas: para moverse por el aire que es muy poco denso
el biotopo influye sobre la biocenosis produciendo su adaptación que provoca la evolución
 
la evolución es la aparición de nuevas especies por acumulación de adaptaciones sobre las antiguas.


  4   Asociaciones Interespecificas

 La relación entre los individuos de la misma población de misma especie.
¿todas? competencia
Forman familias, colonias... rebaños...

Competencia: las especies rivalizan por el mismo alimento, por ocupar un lugar en concreto por cualquier recurso, agua... luz... etc.
    Ejemplo: El lagarto aselado cernícalo que se alimenta de pequeños insectos roedores.

Depredación: se establece entre un organismo ( depredador) y otro del que se alimenta ( presa).
   Ejemplo: E lince ibérico que se alimenta del conejo establece con este una relación de este tipo

Parasitismo: una especie ( parasito ) se beneficia de otra ( huésped) a la que causa un grave perjuicio.
  Ejemplo: el hongo geraticytisrasita  al lomo y le causa una grave enfermedad: la grafiases una  seria enfermedad humana. la malaria, también esta causada por un parasito.

Mutualismo: la relación permite a ambas especies obtener un beneficio mutuo,
     Ejemplo: el cangrejo ermitaño que porta sobre su concha una anemona

simbiosis: es un caso extremo mutualismo en el que las dos especies no podrían sobrevivir por separado
      Ejemplo: como les ocurre a los líquenes ( son realmente un hongo y un alga) o al propio ser humano con las bacterias intestinales





  5   Asociaciones Intraespecificas

se desarrollan entre individuos de la misma especie

Territorial: Uno o varios individuos establecen un espacio o territorio que delimitan con marcas olfativas o visuales para el uso de los recursos
     Ejemplo:  Los osos marcan un territorio que defienden el resto de osos.

jerarquía: se establece un rango de dominancia entre la población para la alimentación, el apareamiento, etc.
     Ejemplo: los lobos y otros canidos determinan en el grupo una estrecha jerarquía

Gregarismo: un grupo de individuos se unen para realizar una tarea concreta.
    Ejemplo: una bandada de palomas, un banco de peces o un rebaño de cabras son grupos gregarios,

Colonia: los individuos viven juntos y fijos en un lugar en concreto denominado colonia,
  Ejemplo : Muchos organismos marinos como los corales forman poblaciones coloniales,

Estatal: los individuos que viven como en una colonia y establecen una distribución de las funciones,
 Ejemplos las abejas viven en colonias con organización estatal,


  6   Los animales y las plantas

Cualquier ser vivo, sea planta o ser vivo materia, para construirnos, estamos hechos de ella y energía para todo, para funcionar.


Productores

Las plantas: lo que hacen es formar su propio alimento gracias a la fotosíntesis.
no necesitan otro ser vivo se alimentan a si mismos autótrofos, únicos seres vivos que producen materia orgánica, se alimentan de si mismas y todos los seres vivos son los productores del ecosistema,

                                                               Consumidores

Los animales: toman la materia y la energía de los alimentos, todo junto lo que comemos, es lo mismo de lo que estamos hechos....

1º herbívoros
un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque siendo las plantas herbáceas un subconjunto del reino vegetal sería más correcto el uso del término fitófago, ya que muchos animales que se alimentan de plantas no consumen hierba en absoluto. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como insectos, huevos, etc. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos o veganos.

2º carnívoros
Un carnívoro  es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.

3ª Superdepredadores
Se denomina superpredador a aquella especie animal carnívora que prevalece sobre las otras especies en un bioma, o ecosistema.
Descomponedores
 los animales y las plantas cuando mueren son atacados por bacterias y algunos tipos de hongos. son los organismos descomponedores. transforman las moléculas complejas de la materia orgánica, en compuestos inorgánicos sencillos como dióxidos de carbono, agua y sales minerales que vuelven al sustrato para ser usadas como nutrientes por los productores.